top of page

 

Traje masculino niños y de teatro Francia S XVII

 

 

El traje masculino niños no tuvo muchos cambios, hacia 1710 fue convirtiéndose en algo más simple, la ropa normal y la indumentaria de la corte eran muy diversas. En el traje de todas las clases estaba la casaca que era la prenda de encima, luego venia la chaqueta que era la de abajo, usaban unos calzones a la rodilla. Luego la casaca fue cambiando, ya llegaba hasta la rodilla y tenía ciertos pliegues.

 

Usaban un collar de muselina plisada que sustituía la corbata, el calzón que se manejaba era ceñido a la rodilla, apareció un sombrero de tres puntas: el redingote o levita era una amplia prenda de palo larga, adornada con botones y dos cuellos superpuestos, el Sobretodo: una especie de casaca campestre de cuello doblado, el Frac: casaca ligera, sin bolsillos ni pliegues y el Roquelaure: prenda que se usaba en días lluviosos, era un ropón ceñido al hombro. Cuando iban a casar usaban una bata corta o larga con adornos de galones o cordones o cuello cual con mangas montadas.

Los accesorios con los que decoraban los trajes de ceremonia los reyes o aristocracia varaban dependiendo de la ocasión, en los bautismos, bodas o ceremonias reales usaban vestidos muy elaborados, los duques usaban trajes con diamantes bordados, utilizaban el hilo de oro o plata y terciopelo decorado. Las pelucas comenzaron a acercarse al pelo natural, rizaban ciertos pedazos. Las pelucas cuadradas o largas se reservaban para periodos de luto las usaban los magistrados, las pelucas comenzaron a ser accesorios que usaban solo para el Luto, se las quitaban en la noche y las sustituían por gorros de algodón. 

 

Los zapatos de mujer fueron cambiando, alrededor de 1770 seguían siendo largos y puntiagudos con un poco de levante en la punta, y luego se rebajan y redondean en el extremo, se colocan hebillas y el tacón se fija al empeine más común era de cuero blanco o de color, y los de seda forrada que hacían conjunto con el vestido más elegante, bordaban parte del empeine y el tacón era en madera dura y algunos eran recubiertos de cuero rojo. Las hebillas eran redondas o cuadradas de plata, acero o de strass (imitación de diamantes) y los zapatos de tejido de perlas eran los más finos y se denominaban sablé.

 

Las niñas llevaban falda con miriñaque y cuerpos rígido, los niños casacas y faldones más los sombreros de tres picos. Se elaboraban de terciopelo, sedas, bordados, lentejuelas y canutos de oro. El estilo marinero gracias a la influencia inglesa dejó de ser como los de los adultos, vestían con pantalón largo y cinturón de tela, las niñas llevaban vestido fourreau ceñido a un vestido de musalina de algodón.

 

En cuanto al traje de teatro en esa época se expresaba la fantasía de la moda se utilizaban pelucas rizadas y trusas o vestidos con miriñaque, usaban trajes elegantes para la ópera y diversas actuaciones, peinados, tocados. El traje teatral se inspiró en el corte de las prendas griegas y romana. Se usaron telas suaves y ligeras, se suprimieron máscaras y pelucas tradicionales, faldas de seda, ballet de seda y diademas de plumas.

bottom of page