top of page

Traje en Francia y Borgoña

Traje en Francia

 

Ubicacion Geografica

Con una poblacion estimada de 11 millones de personas, despues de haber

perdido mas de un tercio por culpa de la Peste Negra, sin emabrgo su numero

fue aumentado hasta llegar a los 20 millones para el siglo xvii, lo que hizo de

Fraranci ael pais mas poblado de toda Europa, este aumento en la poblacion

durante estos siglos ocasionoun aumento masiivo de la poblacion urbana,

a finales de siglo XVII Francia abarcaba unos 520.000 km2. 

 

Contexto Social

Con la concentracion del poder Politico, las clases privilegiadas pierden privilegios, y se comienza un emancipacion economicay social. Sin embargo apesar de tantas revueltas por toda Europa el lujo sigue siendo una caracterisitica propia de la epoca, Francia se adapta al sistema de principados y señorias locales, el comercio iba en crecimiento y la clase comerciante evoluciono en una burguesia rica, con muchas ganas de mostrar su poder adquisitivo, lo que trajo consigo una evolucion del traje que paso a ser un medio de expresione para tales fines. En francia con la conquista del pueblo Borgoñes y su lacra real quiene consumieron mucha de l riqueza real en sus gustos por el lujo y la extravaganza de la epoca.

 

Eventos Importantes

  • Abandono del traje largo y holgado.

  • evoluciona  un traje ajustado y hendido.

  • Muerte de Carlos V.

  • Guerra de cien años.

  • Liga del bien Publico.

  • Batalla de Nancy, apropiacion de gran parte de Borgoña.

  • Guerra Loca.

  • Guerras Italianas.

  • Guerras de Religion.

 

 

Traje Femenino

El traje corto se intruce en Francia desde Italia, que despues toma corrientes Borgoñesas.

para 1444 la colas eran una tercera parte mas largas que el de las princesas, los tocados mas altos, los vestidos mas costosos la vanidad, de dia y de noche, explicaba el cronista Georges Chatelein.

hacia 1467 ceso la moda de las colas, los vestidos empezaron a lucir ribetes de pieles.

corrientes de modas alemanas se introdujeron, especialmente los recortes hechos en telas

Siglo XV vestido de guisa para uso comun, distinto del vestido disfrazado que era para ocasiones especiales

el corte al ser uniforme en todas las clases la telas hacian el papel distintivo entre estas brillantes nobleza y opacos burgueses.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Traje Masculino

La sobrevesta, se encuentra sustituida casi por completo por el Gibon.

Las prendas largas subsisten en la CORTE y los medios ECLESIASTICOS y UNIVERSITARIOS.

Indumentaria corta que exigia de unas CALZAS cada vez mas apretadas, y estiradas hacia arriba lo mas posible.

Se hacian a la medida "a la moda corta" segun la especialidad, forradas con pieles, calzas especiales para cablagar y calzas con suelas.

Las CALZAS REDONDAS se sustituyen por otras mas altas, LAS CALZAS DE COLA, estas se sujetan al JUBON no solo por delante sino por detras tambien. foto 235 236

Hacia 1371 se cosen estas calzas y dan lugar al FONDO PLANO, triangulo que se añadio a la BRAYE.

Esta pieza se transforma en la Bragueta.

Las bragas eran pieza interior y casi siempre eran de tela y cada vez mas cortas.

el Jubon de un vistoso tejido y acolchado, nombre frances POURPOINT.

Los cordones con los cuales se sujeta las calzas se llaman ESTACHES.

La forma del Jubon era el de las grandes sisas para el siglo XIV

El JUBON en el siglo XV se cortaba a cuartos como un chaleco muy ajustado con costura en la espalda.

El JUBON esta provisto de un cuello recto llamado CAICAILLE, comenzo con altura moderada pero subio hasta las orejas en el siglo XV.

A finales del siglo XV se transforma de nuevo el JUBON en una prenda Interior, llevado debajo de la HOPALANDA o VESTIDO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

            COLECCION INSPIRADA

 

Alexander McQueen Autumn/Winter 2010-2011 (Angels & Dæmons)

 

 

 

 

BORGOÑA

 

Ubicacion Geografica

 

 

Contexto Social

 

Eventos Importantes

 

Traje

 

El traje en Borgoña se une al de Francia para influenciar al resto de Europa con su lujo y opulencia, sobre todo perceptible en el traje masculino, Francia y Borgoña al estar en una cercania politica y social, esta union de cortes influyo en el lujo que esta imponian. A pesar de haber sufrido guerras tan duras como la Guerra de los cien años, su indumentaria era opulenta, la prospera economia de los Estados de Borgoña, llevo a una era de una evolucion en el traje donde este dejo de ser universal y empezo a trasmitir un caracter mas personal, particular y nacional. Con la llegada de una concentracion politica, y la aparicion de cortes reales , se desarrolla un lujo naciente en un prosperante comunidad burguesa rica, con la capacidad de adquirir y resaltar su estatus con la adquisiscion de esquisitas telas y colores.

 

Traje Femenino

  • Se diferencia al de los hombres con la aparicion del traje corto para estos.

  • parte superior ceñida, para realzar la silueta.

  • Traje muy ahustado con saya hendida y enlazada en la espalda.

  • progresivamente se añade el escote.

  • El pecho ajustado y el escote ancho, acentuan el cuidado personal.

  • Prenda interior camisa de tela fina o seda, escotada y con mangas

  • El CORSET sustituye la saya, es escotado y de mangas cortas, se lleva encima del vestido o lo sustituye.

 

Traje Masculino

 

  • La brigantina precede al traje de los hombres, esta como indumentaria de guerrra era de metal, y se combinaba con cota de malla.

  • Caballeros vestidos con sayos hasta las rodillas, espléndidamente bordados y confeccionados con pliegues regulares, moda dicha de Borgoña.  

  • En algunos ejemplos llegan a verse los altos cuellos de los jubones interiores. 

  • En las piernas, calzas enteras y zapatos que protegen del suelo por medio de galochas. 

  • Las figuras de la izquierda visten una loba roja y un sayón azul. 

  • La fecha temprana explica los peinados a la escudilla, a punto de desaparecer.

 

 

 

COLECCION INSPIRADA

Chanel - Pre-Fall 2010 / 2011 Full

bottom of page