top of page
EGIPTO

El kalasiris que usaban las mujeres de los campesinos y artesanos, eran más amplios, permitiéndoles trabajar con mayor comodidad.

En el Imperio Antiguo se utilizaba el schenti (Sken-tee),o faldellín, una tela rectangular cuyos extremos se cruzaban y anudaban a la altura de la cadera, y llegaba por encima de las rodillas. En ocasiones utilizaban pieles animales, como el leopardo, otorgándole poder a quienes la usaban, ya sean soldados o figuras religiosas, en eventos sociales o festividades.

Los trabajadores iban desnudos o con un ligero paño de lino, más pequeño, a modo de "chiripá". Estas prendas eran un elemento indispensable, sobretodo para quienes debían trabajar a plena luz del día, posibilitándoles el movimiento y alivianándolos de ropa.

 

En el Imperio Medio, el schenti se alargó, los hombres comenzaron a utilizar elaborados adornos prendidos al cinto, y a finales de este periodo usaron un doble schenti con una faja triangular.

En el Imperio Nuevo, los hombres importantes solían utilizar una capa o saya  sobre los hombros para cubrirse el torso. Las prendas eran las mismas, pero compuestas de piezas de tela más grandes y con drapeados más intrincados y decorados. Ambos sexos utilizaban schenti drapeados y plisados, sostenidos por prendedores, tirantes o fajas, y con mangas hasta los codos. En este punto, el vestir egipcio se vio influenciado por los persas griegos que sucesivamente los conquistaron hasta la victoria romana.

Los hombres cambiaban su vestimenta con mayor frecuencia que las mujeres, se estima según los pictogramas que los hombres tenían más de 40 indumentos distintos de variada forma, largo y detalle. Sin embargo, son las mujeres quienes introducen mayores cambios.

bottom of page