


VESTIMENTAS
El traje, como en muchos de los asentamientos de esta época, se basaba en una túnica con mangas ajustadas cortas o largas. Además utilizan zapatillas con una punta encorvada y le daban gran importancia a los tocados de cabeza pues significaban un status social alto. La razón por la cual el traje típico de la regiones montañosas es debido a las invasiones por colonización que hubo en la época. Este traje se extendió desde Eurasia hasta Asia central.
Feminina
Las mujeres llevaban la túnica larga y ceñida. Tenían algunas influencias cretenses con respecto a retoques cilíndricos y mangas.
Una forma de sostenerse la túnica era por medio de un aro metálico a la cual amarraban ambas puntas y la ubicaban en su hombro. Actualmente las mujeres hindúes utilizan esta técnica en sus vestimentas diarias.
En sus principios, utilizaban gorros cilíndricos altos que tapaban con un velo que resultaba por cubrir sus rostros. Lo amarraban con un cordón de oro y dejaban un mechos que tenía diferentes significados religiosos en Persia, Grecia, etc.
Masculino
El traje de lo hombres variaba con respecto a su clase social y su desarrollo en la sociedad. Los hombres de clase alta utilizaban vestimentas muy parecida a las de las mujeres en temas de adorno. Los hombres de guerra utilizaban trajes de cuero, con solo tres huecos (cabeza y brazos), amarrados con un cinturón grande. Usaban cascos cónicos que tapaban la nunca y llegaron a tener variaciones con cresta.
El calzado óptimo par hombres y mujeres son los zapatos curvados. La punta hacia fuera con el tacón un poco elevado y la forma de la suela indican la irregularidad de los terrenos. Estos zapatos, a veces, se encontraban amarrados con cuerdas amarradas en forma cilíndrica.