![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
EVENTOS IMPORTANTES
Siendo un imperio tan grande y con una historia tan vasta, sus capitales o puntos focales importantes variaron a través de la historia hasta Teherán. Sus primeras capitales, antes de convertirse en el imperio persa fueron, en orden cronológico, Airan (Aryana Vaejah), Sugd, Mouru, Balkh, Mada, Parsa y Parthava para la finalización del Aryan Kingdom.
En las tempranas etapas de esta raza se considera una invasión al subcontinente de India al cual se le deben atribuciones físicas y lingüísticas (sanscrito) en sus legacías en Bangladesh, el norte de India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka; aunque ninguna de estas razas se considera relacionada en ninguna forma a los aryos pues los datos históricos recolectados sobre esta teoría son puramente lingüísticos.
El término “arya” traduce, en sanscrito, a noble. Estos llevaron al territorio del Ganges la religión Bahamesa de la cual descendería el hinduismo e inventos como el carruaje de caballos que se extendió en diseño hasta el después de Cristo. En hindú “Brahma” es un principio del cual nace y se desarrolla todo el universo. Este concepto viene del Vedic Sanscrit desarrollados en los cuatro libros védicos sagrados de los aryos. Después de su vasta dominación, cada provincia trabajaba sus propios mercados fuertes y sus propias costumbres y variaciones tanto lingüísticas como religiosas. Gracias a esto en Kosala, lo que ahora se conoce como Bihar, la familia real crea a Budah y una religión completa por delante. El término aryo, abusado en el siglo XX por el régimen nacional socialista alemán, se refiere a las personas de origen noble que practicaras las costumbres y hablaran el idioma propio de este pueblo.