top of page

 

Ubicación geográfica

 

Caúcaso, istmo que enlaza Rusia con Asia. La Cordillera del Caúcaso hace de barrera natural entre dos continentes, dos mundos y dos culturas: Asia y Europa. Toda la cadena montañosa de más de 1.300 kilómetros de largo desde el Mar Negro hasta el Mar Caspio y 180 kilómetros de ancho entre Europa y Asia, deriva en una fusión geográfica conocida con el nombre de la Eurasia. El Monte Elbrus, originario de esta zona, es la montaña más alta de Europa con 5.642 metros de altura. 

 

Etnias y organización social

 

Si la ubicación en el mundo hacía único al Cáucaso, más lo hacía aún la mezcla de razas y etnias que convivían allí. En el siglo XX había 20 etnias con sentimiento nacional y unas 70 lenguas, además de otros mestizajes y pueblos más pequeños que componían decenas de tribus, las cuales formaban el Caúcaso como si fuera un mundo etnográfico. Como las distintas etnias eran incontables, los pueblos del Cáucaso se dividían en cinco grupos: los indígenes caúcasicos instalados allí poco después de la expansión de la especie humana por el mundo; los eslavos venidos con el Imperio de Rusia; los iraníes procedentes de los reinos de origen musulmán; los altaicos emigrados de Asia y Mongolia; y otros extranjeros de distintos países.

Etnias del Cáucaso

 

-Indígenas Caucásicos: Georgianos, Adygués, Abjasios, Chechenos, Ingusetios, Circasianos, Ubyjs, Bats, Lezguis, Avaros, Andilaks, Darwas, Archis, Aghuls, Tsahurs, Lazs, Megrelios, Svans, Ghodoberis, Abazos, Mesjets y Tats.

-Eslavos: Rusos y Ucranianos.

-Iranianos: Osetios, Armenios, Kurdos, Kurmandys, Domaris y Talysh.

-Altaicos:Calmucos, Azerbayanos, Daghestanos, Kumykos, Karachis, Kabardos, Cherkeses, Balkares, Nogais, Turcos y Persas.

-Otros: Alemanes, Griegos, Búlgaros y Judíos.

bottom of page