
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Los humanos vivían en pequeños grupos entre 20 y 50 personas por cueva. Los líderes de grupo eran las personas que mejor cazaban y los ancianos, porque con su experiencia ayudaban a solucionar los problemas. Los hombres y mujeres se repartían las tareas:
- Las mujeres se encargaban de cuidar de los niños, recolectar frutos y capturar animales de pequeño tamaño, mantener el fuego encendido, curtir pieles.
- Los hombres se encargaban de cazar a los animales más grandes, fabricar herramientas y de defender al grupo.
Como la vida era muy dura y no había medicinas, muy pocos seres humanos llegaban a cumplir los 40 años de vida. En la Prehistoria, un hueso roto o una muela infectada, podría causar la muerte.
EVENTOS Y HECHOS IMPORTATES
-
Armenia y sus montañas estuvieron dentro de los primeros lugares donde se asentó la civilización.
-
A partir del 4000 al 1000 antes de cristo las herramientas y los utensilios de cobre, de bronce y de hierro fueron producidos en
Armenia y negociados en tierras vecinas donde esos metales no eran tan abundantes.
3. El territorio de Armenia es también una de las posibles localizaciones del legendario país de Aratta, mencionado en las fuentes sumerias.
4. La zona de Armenia Menor, al noroeste de la meseta, permaneció bajo el control de los reinos de Capadocia y posteriormente fue anexionada al imperio romano
5. Armenia se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el cristianismo como religión oficial.
Las pinturas rupestres fueron hechas por los hombres de prehistóricos entre el Paleolítico y el Neolítico. Algunos hombres pintaban animales y escenas de caza en las paredes de las cuevas.
Entre las principales figuras que pintaban hay imágenes de bisontes, caballos, mamuts, ciervos, renos y marcas de manos. La pintura solía estar hecha con sangre de animales, cacas, tierra de diferentes colores, carbón, plantas machacadas y grasa animal.
Al parecer estas pinturas tenían una intención mágica, pensaban que al hacerlas cazarían más.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=R5SdsmPFx7A
ATUENDOS FEMENINO Y MASCULINO
FEMENINO: Se usaba una túnica larga, el cuerpo abierto provocaba las figuras cretenses, el borde cilíndrico se encuentra también en otras regiones; un velo con flecos cubre la cabeza con la nodriza, las mangas guarnecidas con un galón evocan también la indumentaria cretense.
MASCULINO: las túnicas, las mangas cortas o las largas, y los zapatos de punta curvada y la importancia de los tocados altos también es característica.